NOSOTROS
En casa Yola nos esmeramos por ofrecer a nuestros clientes licores elaborados con una seleccion de los mejores frutos y hierbas de la sierra norte de puebla, mediante un proceso artesanal y tradicional. Reposado en barrica hasta conseguir un fino producto con aroma, sabor y calidad. Nuestra gama de productos está dividida en tres lineas, licor medicinal, licor frutal y licor de crema.
.png)
Tlatlauquitepec, es un municipio que contempla clima frio en su parte alta, templado en la zona centro y clima cálido en su parte baja, gracias a ello se puede elaborar licores con diversos frutos, hierbas y condimentos
Los licores “YOLA” son elaborados artesanalmente, empezando por una cuidadosa selección de frutos regionales, los cuales se obtienen de varias comunidades del municipio y sus alrededores, solo por mencionar algunos: De la comunidad de ocotlan se utiliza manzana y capulín; de Talcosaman se recolecta mora silvestre; De Chicuaco y Coateczin obtenemos cafe de altura de una calidad y sabor inigualables; de Mazatepec y Zacatipan se obtiene Maracuyá. Toda nuestra materia prima es organica y se recolecta de nuestros, cerros, montes y rios.
Se selecciona cuidadosamente los mejores frutos, tomando en cuenta aspectos como son su color y punto de maduración, sabor, tamaño y en algunos casos también es importante el olor. Cada fruta es diferente y por tanto el proceso tiene particularidades para cada fruta o sabor, mas sin embargo el proceso de fabricación en general es similar. Cuando se tienen los frutos adecuados y seleccionados, se limpian y lavan,



Cuando los jugos han alcanzado su mejor punto se extraen de las tinajas y en algunos casos se endulzan con panela para obtener un mejor sabor y mejor color. Posterior a ello se procede a reposar los vinos en barrica de roble tostado por aproximadamente un mes para potenciar los sabores para su posterior embotellado y etiquetado para su venta al público.



.png)
yolixpa
El yolixpa, es originario de la sierra norte del estado de Puebla y se usaba originalmente con fines medicinales, era de sabor amargo y fuerte, sin embargo, su consumo está tan asociado con combatir el frío de la sierra que poco a poco se fue arraigando en la gente; actualmente existe una versión más comercial de sabor dulce que se puede tomar como digestivo. En su preparacion las hierbas se colocan en agua purificada para hacer una infucion y se mezcla con aguardiente, el cual funciona como conservador natural.
El “Yolispa” elaborado en "Casa Yola" es un licor de hierbas medicinales, elaborado artesanalmente y es usado como aperitivo o digestivo. Para su elaboración se utilizan hierbas medicinales y aromáticas, de las cuales destacan, hierba buena, menta, te zedrón, zacate limón, cascara de lima, cascara de sidra, toronjil y ruda. El yolispa contiene endulzantes naturales derivados de la caña, como el piloncillo que sirven para darle ese sabor dulce que, en combinación con el aguardiente, resultan en una explosión de sabores y olores.


YOLIXPA amargo
Utilizado tradicionalmente para aliviar la bilis, los corajes, boca amarga. Para su elaboración se realiza una infusión de hierbas medicinales de sabor amargo como son ruda, hierba maestra, te zedron entre otras. Su sabor es de carácter ligeramente fuerte y amargoso. se recomienda tomar un copa o caballito despues del coraje o durante las mañanas.

.png)
licores de crema
Estos licores han sido elaborados a partir de una crema a base de leches condensada, evaporada y crema de leche de vaca. Los ingredientes se baten con frutos previamente seleccionados y tostados. Luego se hierve hasta conseguir una consistencia espesa y matar cualquier bacteria.
Después se embotellan al vacío en envases esterilizados de vidrio nuevo. Posteriormente se etiquetan para su venta al público. Los licores de crema “YOLA” están elaborados con ingredientes naturales y por este motivo tienen un tiempo de vida de aproximadamente 6 meses a temperatura ambiente (aproximadamente 20°C) su único conservador es Ron.